Las células madre hematopoyéticas son como los principales constructores de sangre del cuerpo. Estas células especiales se encuentran en la médula ósea. Producen todo tipo de células sanguíneas, como glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Cada célula sanguínea madura del cuerpo proviene de células madre hematopoyéticas. Si alguien tiene una enfermedad sanguínea grave, los médicos podrían recurrir al trasplante. En el trasplante, las células madre hematopoyéticas sanas reemplazan a las dañadas. El trasplante da esperanza a las personas. Puede ayudar tanto a niños como a adultos. El trasplante salva vidas. Funciona gracias a las células madre hematopoyéticas. El trasplante da a las personas otra oportunidad. Utiliza el poder especial de las células madre hematopoyéticas.
Células madre hematopoyéticas

Qué son
hematopoyético células madre Son la base del sistema hematopoyético. Estas células son poco comunes y muy importantes. Pueden producir todo tipo de células sanguíneas en el cuerpo. Los científicos llaman a esta capacidad especial pluripotencia. Las células madre hematopoyéticas crean glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. También pueden multiplicarse. Esto ayuda al sistema hematopoyético a funcionar durante toda la vida de una persona. Las células progenitoras hematopoyéticas provienen de estas células madre. Ayudan a las células a transformarse en diferentes células sanguíneas. Este proceso se llama... diferenciaciónLa diferenciación permite que cada célula se convierta en un determinado tipo de célula sanguínea.
Dónde se encuentran
La mayoría de los hematopoyéticos célula madreLas células madre hematopoyéticas se encuentran en la médula ósea. Esta es su principal ubicación después del nacimiento. Durante el crecimiento del bebé, estas células aparecen primero en la región aorta-gónada-mesonefros. Posteriormente, se desplazan al hígado y finalmente se asientan en la médula ósea. En adultos sanos, la médula ósea sigue siendo su principal ubicación. Algunas células madre hematopoyéticas también se encuentran en la sangre periférica y la sangre del cordón umbilical. Los médicos recolectan células progenitoras de sangre periférica y sangre del cordón umbilical. Estas se utilizan para ayudar a las personas que necesitan trasplantes de células madre hematopoyéticas.
Propiedades clave
Las células madre hematopoyéticas son especiales por lo que pueden hacer.
- Pueden copiarse a sí mismos y también convertirse en células sanguíneas diferentes.
- La autorrenovación ocurre cuando las células se dividen y producen más células madre.
- La diferenciación les permite convertirse en glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas.
- La mayoría de estas células permanecen tranquilas y no se dividen todo el tiempo.
- El nicho de la médula ósea envía señales para controlar lo que hacen las células.
- Estos Las células pueden pasar de la médula ósea a la sangre.
- Pueden soportar el estrés, como la irradiación, y pueden ayudar a reparar el tejido hematopoyético dañado después de un trasplante.
Nota: El equilibrio adecuado entre autorrenovación y diferenciación mantiene el sistema hematopoyético sano y listo para ayudar al cuerpo.
Cómo funcionan las células madre hematopoyéticas
Producción de células sanguíneas
Las células madre hematopoyéticas son muy importantes en el sistema hematopoyético. La mayoría de estas células se encuentran en la médula ósea. Producen más células madre mediante la autorrenovación. También producen nuevas células sanguíneas mediante la diferenciación. El cuerpo debe reemplazar las células sanguíneas viejas o dañadas a diario. Las células madre hematopoyéticas contribuyen a la producción de miles de millones de células nuevas a diario. La médula ósea es donde esto ocurre.
- Los adultos producen entre 400 y 500 mil millones de células sanguíneas nuevas cada día.
- Las células madre hematopoyéticas de la médula ósea son la principal fuente de esto.
- Estas células utilizan autorrenovación y diferenciación para mantener estables los números de células sanguíneas.
La diferenciación sigue ciertos pasos. Cada tipo de célula sanguínea proviene de células madre hematopoyéticas de una manera específica:
| Tipo de célula sanguínea | Vía de diferenciación de las células madre hematopoyéticas | Lugar de maduración |
|---|---|---|
| Glóbulos rojos | HSC → eritroblasto → reticulocito → eritrocito maduro | Médula ósea |
| Glóbulos blancos | – Línea mieloide: HSC → mieloblasto → mielocito → granulocitos (basófilos, eosinófilos, neutrófilos) – Línea mieloide: HSC → monoblasto → monocito – Línea linfoide: HSC → linfoblastos → células T, células B, células asesinas naturales | Médula ósea y tejidos linfoides |
| Plaquetas | HSC → megacarioblasto → megacariocito → fragmentos de plaquetas | Médula ósea |
El sistema hematopoyético necesita un equilibrio entre la autorrenovación y la diferenciación. Este equilibrio mantiene un flujo sanguíneo saludable y estable.
Apoyo al sistema inmunológico
Las células madre hematopoyéticas ayudan a la sistema inmunitario También. Producen todas las células inmunitarias especiales que combaten las enfermedades. La autorrenovación permite que estas células mantengan el sistema inmunitario fuerte de por vida. Diferenciación Les ayuda a formar células T, células B y células asesinas naturales. Estas células protegen al cuerpo de los gérmenes.
Los médicos utilizan células madre hematopoyéticas en trasplantes de médula ósea. Estos trasplantes ayudan a reconstruir sistemas inmunitarios debilitados. Los pacientes reciben nuevas... células inmunes Que combaten las infecciones. La médula ósea es un refugio seguro para las células madre hematopoyéticas. Las protege y ayuda a controlar la autorrenovación y la diferenciación.
Nota: Los científicos estudian cómo las células madre hematopoyéticas reaccionan a las señales y se transforman en células inmunitarias. Esta investigación contribuye a mejorar los tratamientos para enfermedades como el cáncer. Aprender sobre la autorrenovación y la diferenciación ayuda a los médicos a reforzar el sistema inmunitario de nuevas maneras.
Trasplante de células madre hematopoyéticas

Tratamiento de los trastornos sanguíneos
Los médicos utilizan trasplante de células madre hematopoyéticas Para muchos trastornos hematológicos e inmunitarios graves. Este tratamiento reemplaza las células hematopoyéticas enfermas o dañadas por células sanas. Las nuevas células ayudan al cuerpo a producir glóbulos rojos normales. La terapia con células madre hematopoyéticas puede curar o controlar enfermedades que no mejoran con otros tratamientos.
Algunos trastornos sanguíneos e inmunitarios comunes tratados con trasplante de células madre hematopoyéticas son:
- Talasemia
- Anemias
- Anemia drepanocítica
- Enfermedad de inmunodeficiencia combinada grave (IDCG)
- Síndrome de Wiskott-Aldrich
- Enfermedad de Krabbe
- Síndrome de Hurler
- Leucodistrofias
- Adrenoleucodistrofia (ALD)
- Anemia aplásica grave (AAS)
- Leucodistrofia metacromática (MLD)
Los médicos también utilizan hematopoyéticos. terapia con células madre Para algunos tipos de cáncer, como la leucemia y el linfoma, esta terapia brinda esperanza a los pacientes cuando otros tratamientos no funcionan.
Proceso de trasplante
El trasplante de células madre hematopoyéticas consta de varios pasos importantes. Cada paso contribuye a una mejor eficacia del trasplante.
- Selección de donantes
Los médicos buscan un buen donante. Los donantes pueden ser familiares, voluntarios o unidades de sangre del cordón umbilical. El mejor donante suele ser el que tiene una compatibilidad genética cercana. Esto reduce la probabilidad de problemas. - Evaluación y pruebas previas al trasplante
El equipo médico verifica si el paciente está listo para el trasplante. Realizan pruebas para planificar la mejor manera de ayudarlo. - Recolección de células madre
Los médicos extraen células madre hematopoyéticas del donante. Utilizan médula ósea, sangre periférica o sangre del cordón umbilical. La mayoría de los adultos reciben células madre de sangre periférica. La sangre del cordón umbilical se utiliza a menudo en niños. - Tratamiento acondicionador
El paciente recibe quimioterapia, radioterapia o ambas. Esto destruye las células enfermas y prepara el cuerpo para nuevas células madre. - Infusión de células madre
El equipo médico introduce las células madre en la sangre del paciente. Esto es muy similar a una transfusión de sangre. - Fase neutropénica
El sistema inmunitario del paciente está muy debilitado. Los médicos le recetan antibióticos y otros medicamentos para detener las infecciones. - Injerto y recuperación
Las nuevas células madre hematopoyéticas se transfieren a la médula ósea. Empiezan a producir nuevas células sanguíneas. El injerto se produce entre 12 y 30 días después del trasplante. Los médicos revisan el hemograma y detectan posibles problemas. - Cuidados post-trasplante
El paciente necesita un seguimiento minucioso. Los médicos buscan problemas como la enfermedad de injerto contra huésped, infecciones y daño orgánico. La recuperación inmunitaria completa puede tardar hasta un año.
Consejo: Los pacientes deben seguir normas estrictas para evitar infecciones durante la recuperación. Es posible que deban evitar las multitudes, ciertos alimentos y las mascotas durante meses.
La siguiente tabla muestra las principales fuentes de células madre hematopoyéticas y algunas diferencias:
| Fuente | Uso común | Ventajas | Consideraciones |
|---|---|---|---|
| Médula ósea | Niños, algunos adultos | Menor riesgo de EICH | Injerto más lento |
| Sangre periférica | La mayoría de los adultos | Injerto más rápido | Mayor riesgo de EICH |
| Sangre del cordón umbilical | Niños, sin donante compatible | Fácil de recolectar, emparejamiento menos estricto | Dosis de células más bajas, recuperación más lenta |
Historias de éxito
El trasplante de células madre hematopoyéticas ha salvado muchas vidas. Algunas personas se mantienen sanas durante mucho tiempo o incluso se curan. Por ejemplo, el "Paciente de Berlín" recibió un trasplante de células madre de un donante con una mutación genética especial. Esto condujo a una remisión a largo plazo del VIH, demostrando el poder de la terapia con células madre hematopoyéticas.
Los niños con leucemia también han recibido una gran ayuda. Estudios recientes muestran que los niños con leucemia linfoblástica aguda (LLA) de muy alto riesgo tienen una tasa de supervivencia a cinco años de 65% tras un trasplante de células madre. En el caso de la leucemia mieloide aguda (LMA), la tasa de supervivencia a cinco años es de 74%. Estas cifras demuestran la eficacia del trasplante de células madre hematopoyéticas.
| Condición | Supervivencia general a 10 años | Supervivencia sin enfermedad a 10 años | Tasa de recaída a 10 años | Mortalidad sin recaída a 10 años |
|---|---|---|---|---|
| Leucemia mieloide aguda (LMA) | 84% | 82% | 10% | 9% |
| Leucemia linfoblástica aguda (LLA) | 84% | 82% | 9% | 9% |
| Síndrome mielodisplásico (SMD) | 80% | 78% | 10% | 12% |
| Linfoma | 84% | 82% | 6% | 11% |
| Anemia aplásica grave (AAS) | 92% | N / A | N / A | N / A |

Médicos de todo el mundo realizan casi 90.000 trasplantes de células madre hematopoyéticas al año. La cifra sigue aumentando a medida que más personas reciben ayuda con esta terapia que salva vidas. El trasplante de células madre hematopoyéticas brinda esperanza a personas con enfermedades que antes se consideraban intratables. Con más investigación y una mejor atención, más pacientes seguirán sobreviviendo y viviendo bien después del trasplante.
El futuro de las células madre hematopoyéticas
Avances en la investigación
Los científicos están aprendiendo cosas nuevas sobre células madre hematopoyéticasDescubrieron un proceso llamado trogocitosis asociada a c-Kit. En este proceso, las células madre hematopoyéticas toman proteínas de membrana de los macrófagos. Esto ayuda a controlar si las células permanecen en la médula ósea o pasan a la sangre. Si los médicos logran mejorar esto, podrían recolectar más células madre hematopoyéticas para trasplantes. Actualmente, muchos medicamentos no ayudan a liberar suficientes células. Esta investigación podría solucionar este problema.
El trasplante alogénico ha cambiado mucho desde la década de 1950. Los médicos ahora seleccionan mejores donantes y utilizan tratamientos más seguros antes de los trasplantes. También gestionan mejor la enfermedad de injerto contra huésped. Estos cambios hacen... trasplante hematopoyético Más seguras y eficaces. La edición genética también ha mejorado las terapias hematopoyéticas. Nuevas herramientas como CRISPR-Cas9 y los editores de bases pueden modificar el ADN en las células madre hematopoyéticas. Estas herramientas ayudan a tratar enfermedades como la anemia de células falciformes y la talasemia. Los ensayos clínicos ahora utilizan estas herramientas para corregir problemas en un solo gen. Los investigadores están trabajando en formas más seguras y eficaces de utilizar la edición genética en las terapias hematopoyéticas.
Ampliación de las opciones de tratamiento
Las terapias con células madre hematopoyéticas ahora ayudan a combatir más enfermedades que antes. Los médicos utilizan estas terapias para tratar trastornos sanguíneos, problemas inmunitarios y algunos tipos de cáncer. La lista de afecciones incluye:
- Deficiencias inmunitarias primarias como la inmunodeficiencia combinada grave (SCID) por deficiencia de ADA, la SCID ligada al cromosoma X y el síndrome de Wiskott-Aldrich
- Hemoglobinopatías como la anemia de células falciformes y la beta-talasemia
- Trastornos metabólicos y de almacenamiento como la enfermedad de Gaucher y las mucopolisacaridosis
- Citopenias congénitas y defectos de células madre, como la anemia de Fanconi y el síndrome de Schwachman-Diamond
- Terapias con células T diseñadas para algunos tipos de cáncer
Muchas terapias hematopoyéticas se encuentran en ensayos clínicos iniciales o ya están aprobadas. Strimvelis es una terapia para la inmunodeficiencia combinada grave (IDCG) con deficiencia de ADA. El mercado de la terapia con células madre hematopoyéticas está creciendo rápidamente. Los expertos creen que casi se duplicará en los próximos diez años. Más investigación, una mejor compatibilidad de donantes y nuevas herramientas de edición genética contribuyen a este crecimiento.
Aún existen problemas con las terapias hematopoyéticas. Los médicos tienen dificultades para encontrar suficientes donantes compatibles, cultivar células extracorpóreas y reducir costos. La siguiente tabla muestra algunos de los mayores problemas para el futuro:
| Área de desafío | Detalles |
|---|---|
| Disponibilidad de donantes | No hay suficientes donantes compatibles con HLA, especialmente para algunos grupos |
| Expansión celular | Es difícil cultivar suficientes células madre hematopoyéticas para el tratamiento. |
| Riesgos del trasplante | Rechazo del injerto, enfermedad de injerto contra huésped y complicaciones inmunitarias |
| Edición genética | Necesidad de una edición más segura y eficiente y de datos de seguridad a largo plazo |
| Accesibilidad | Los altos costos limitan quiénes pueden acceder a estos tratamientos |
Nota: Nuevas investigaciones y tecnologías ayudarán a resolver estos problemas. El futuro de la terapia con células madre hematopoyéticas es prometedor a medida que los científicos descubren nuevas maneras de ayudar a los pacientes y mejorar los tratamientos.
Recibir un trasplante puede brindar a las personas un nuevo comienzo. La vida suele mejorar después de un trasplante. Sin embargo, la recuperación requiere tiempo y la ayuda de otros. Muchas personas desconocen el tema. Por eso es importante aprender y educar a otros. Las personas pueden ayudar inscribiéndose como donantes. También pueden participar en eventos o informar a otros sobre el trasplante. Las nuevas investigaciones y una mejor atención médica hacen que los trasplantes sean cada vez más seguros. Cada vez más personas viven bien después de un trasplante. El futuro del trasplante es prometedor.
- Formas de apoyar el trasplante:
- Únase a un registro de donantes
- Abogar por la concientización
- Apoyar programas para pacientes
Preguntas frecuentes
¿Qué es un trasplante de células madre hematopoyéticas?
Un trasplante de células madre hematopoyéticas intercambia células hematopoyéticas enfermas por células sanas. Los médicos lo utilizan para enfermedades como la leucemia y el linfoma. Algunos trastornos inmunitarios también se tratan de esta manera. Las nuevas células ayudan al cuerpo a producir glóbulos sanguíneos normales.
¿Quién puede donar células madre hematopoyéticas?
Los médicos necesitan donantes compatibles con el tipo de tejido del paciente. Los familiares pueden ser donantes. Los voluntarios no emparentados o las unidades de sangre del cordón umbilical también pueden ayudar. Muchas personas se inscriben en registros de donantes para ayudar a otros.
¿Es doloroso el proceso de donación?
La mayoría de los donantes se sienten un poco adoloridos o cansados. Los médicos usan medicamentos para extraer células madre de la sangre o la médula ósea. La mayoría de las personas se sienten mejor poco después de donar.
¿Cuánto tiempo dura la recuperación después de un trasplante?
El tiempo de recuperación varía según la persona. La mayoría de los pacientes permanecen en el hospital durante semanas. El sistema inmunitario puede tardar meses en fortalecerse. Los médicos vigilan de cerca a los pacientes durante este tiempo.
¿Pueden los trasplantes de células madre hematopoyéticas curar enfermedades?
Sí, los trasplantes pueden curar algunos tipos de cáncer de sangre y problemas genéticos. El éxito depende de la enfermedad y de la salud del paciente. También depende de la compatibilidad del donante. Muchas personas viven una vida sana después de un buen trasplante.
