Las células madre adultas se encuentran en tejidos como la médula ósea o la grasa. Las células madre embrionarias provienen de embriones en sus primeras etapas. Esta es una gran diferencia entre ellas. Las células madre adultas suelen producir solo ciertos tipos de células. Las células madre embrionarias pueden transformarse en casi cualquier célula del cuerpo. La mayoría de los ensayos clínicos y tratamientos utilizan células madre adultas. Son eficaces para el cáncer de sangre y las enfermedades autoinmunes. Las células madre embrionarias son más flexibles para la investigación. Sin embargo, su uso puede ser problemático porque los embriones se destruyen. Estas diferencias influyen en su seguridad, utilidad y aceptación en la medicina.
Conclusiones clave
- Células madre adultas Se encuentran en la médula ósea y la grasa. Pueden transformarse en algunos tipos de células. Estas células ayudan a reparar y mantener el cuerpo sano.
- Embrionario células madre Provienen de embriones tempranos. Pueden convertirse en casi cualquier célula del cuerpo. Esto los hace muy útiles para la investigación. Sin embargo, su uso plantea problemas éticos.
- Pluripotente inducido célula madreLas células madre se fabrican a partir de células adultas. Actúan como células madre embrionarias, pero no utilizan embriones. Esto las convierte en una opción terapéutica más segura.
- Las células madre adultas son más seguras para los tratamientos. Tienen menos probabilidades de rechazo inmunitario y de desarrollar tumores. Las células madre embrionarias presentan mayores riesgos, pero pueden hacer más cosas.
- La elección de la célula madre adecuada depende de las necesidades médicas. También depende de lo que las personas consideren correcto o incorrecto. Otros factores, como la seguridad, la facilidad de obtención y los objetivos del tratamiento, también son importantes.
Células madre adultas
Origen
Las células madre adultas se encuentran en muchas partes del cuerpo. Los científicos han descubierto las principales fuentes de estas células. Algunas de ellas son la médula ósea, la grasa, cordón umbilical Sangre, placenta y líquido amniótico. Otras fuentes incluyen la sangre menstrual, el sistema nervioso, el núcleo pulposo y las glándulas salivales. Cada lugar produce un tipo específico de célula madre. La siguiente tabla muestra su origen y sus funciones:
| Fuentes primarias de tejido | Tipos de células madre | Métodos y características de identificación |
|---|---|---|
| Médula ósea | Células madre mesenquimalesCélulas madre hematopoyéticas | Tallo mesenquimal Las células pueden convertirse en hueso, grasa o cartílago. Se detectan mediante marcadores como CD105, CD73 y CD90. |
| tejido adiposo | Célula madre mesenquimals | Estos Las células pueden convertirse en grasa, cartílago o hueso. |
| sangre del cordón umbilical | Células madre mesenquimales | Utilizado para terapia e investigación. |
| Placenta y líquido amniótico | Células madre mesenquimales | Estos son importantes para la medicina curativa. |
| sangre menstrual | Células madre mesenquimales | Los científicos estudian estos para desarrollar nuevos tratamientos. |
| Sistema nervioso | Células madre neurales | Éstos producen células nerviosas y células auxiliares. |
| Núcleo pulposo | Células del núcleo pulposo | Ayudan a reparar los discos espinales. |
| Glándulas salivales | Células madre de las glándulas salivales | Podrían ayudar a tratar problemas de glándulas. |
Potencia
La mayoría de las células madre adultas son multipotentes. Esto significa que pueden transformarse en varios tipos de células de su grupo. Por ejemplo, las células madre mesenquimales de la médula ósea pueden transformarse en hueso, cartílago, músculo o grasa. Las células madre hematopoyéticas producen todas las células sanguíneas. En ocasiones, las células madre adultas pueden transformarse en otros tipos de células, especialmente después de una lesión. Esto depende de las señales que las rodean. Las células madre mesenquimales también se encuentran en el corazón, los pulmones y el ligamento periodontal. Ayudan a fijar el tejido en estos lugares. Pueden transformarse en muchas células, pero no tantas como las células madre embrionarias.
Nota: Las células madre de la sangre del cordón umbilical son un tipo especial de célula madre mesenquimal presente en la sangre del cordón umbilical. Son importantes para la terapia y la investigación.
Papel en el cuerpo
Las células madre adultas ayudan a reparar y mantener los tejidos sanos. Reemplazan las células perdidas por lesiones o el uso normal. En la sangre, los músculos, el hígado y la piel, estas células producen nuevas células para mantenernos sanos. El área que las rodea, llamada nicho de células madre, controla su funcionamiento. Envejecer o enfermarse puede debilitar esta área. Esto dificulta que las células madre reparen los problemas. Los científicos descubrieron que los entornos jóvenes pueden ayudar a las células madre viejas a sanar mejor. Las células madre adultas deben equilibrar la producción de más de sí mismas y la producción de nuevas células. Si este equilibrio se altera, puede causar enfermedades o envejecimiento. Una nueva investigación analiza cómo las células madre mesenquimales interactúan con su entorno, cómo cultivarlas mejor y cómo usarlas para nuevos tratamientos. Estas nuevas ideas podrían ayudar a tratar enfermedades que aún no tienen cura.
Células madre embrionarias
Origen
Células madre embrionarias Provienen de embriones en la etapa de blastocisto. Esta etapa ocurre aproximadamente cuatro o cinco días después de la fecundación. La mayoría de los embriones utilizados provienen de tratamientos de FIV. Las familias donan estos embriones para investigación tras su consentimiento. Los científicos extraen la masa celular interna del blastocisto y cultivan estas células en el laboratorio. Las células se multiplican y permanecen indiferenciadas. Algunos científicos utilizan la clonación terapéutica. Utilizan las propias células del paciente para crear un embrión. Esto ayuda a obtener células madre compatibles con el paciente. Puede prevenir el rechazo inmunitario en futuros tratamientos.
Pluripotencia
Las células madre embrionarias son especiales porque son pluripotentes. Esto significa que pueden convertirse en casi cualquier célula del cuerpo. Los científicos utilizan diferentes métodos para evaluar la pluripotencia:
- Observan si las células pueden transformarse en las tres capas celulares principales: ectodermo, mesodermo y endodermo.
- En el laboratorio, utilizan el ensayo de teratoma. Inyectan células en ratones para comprobar si se forman tejidos de las tres capas. Esta prueba es muy costosa y presenta problemas éticos.
- Los investigadores también utilizan pruebas in vitro, como la formación de cuerpos embrionarios y el análisis de la expresión génica.
- Buscan marcadores como OCT4 y NANOG. Estos marcadores por sí solos no demuestran pluripotencia.
Nota: Los científicos suelen usar más de una prueba para comprobar la pluripotencia. Seleccionan las pruebas más adecuadas para sus necesidades de investigación.
Importancia de la investigación
Las células madre embrionarias son muy importantes en la investigación y la medicina. Pueden convertirse en cualquier tipo de célula. Esto ayuda a los científicos a comprender cómo crecen las células y cómo se originan las enfermedades. Estas células nos han ayudado a comprender la diferenciación celular y el modelado de enfermedades. También se utilizan en el descubrimiento de fármacos. Los ensayos clínicos utilizan células madre embrionarias para tratar enfermedades oculares, diabetes y problemas nerviosos. Por ejemplo, VX880 es una nueva terapia para la diabetes tipo 1. Ayuda a las personas a volver a producir insulina. Las células madre embrionarias también nos ayudan a comprender el crecimiento humano temprano. Inspiran nuevas ideas como las células madre pluripotentes inducidas. Estas nuevas células tienen beneficios similares, pero menos... problemas éticos.
Comparación

Capacidad de diferenciación
El potencial de diferenciación significa en cuántos tipos de células puede convertirse una célula madre. Células madre embrionarias Tienen el mayor potencial. Pueden transformarse en cualquier célula del cuerpo. Las células madre adultas solo pueden generar ciertos tipos de células. Estos suelen provenir de su tejido original. Las células madre pluripotentes inducidas, o iPSC, provienen de células adultas. Actúan como células madre embrionarias. Las iPSC también pueden transformarse en casi cualquier tipo de célula. La siguiente tabla muestra las diferencias entre estas células madre:
| Tipo de célula madre | Potencia | Potencial de diferenciación | Características clave y notas |
|---|---|---|---|
| Células madre embrionarias | Pluripotentes | Puede convertirse en todos los tipos de células de las tres capas germinales (endodermo, mesodermo, ectodermo). | Se encuentra en los primeros embriones; puede producir cualquier célula del cuerpo; tiene la gama más amplia de tipos de células. |
| Células madre adultas | Multipotente | Sólo pueden convertirse en tipos de células especiales de su tejido u órgano. | Se encuentra en lugares como la médula ósea, la piel, el cerebro y el corazón; ayuda a mantener los tejidos sanos al producir nuevas células; tiene una gama más pequeña de tipos de células. |
| Células madre pluripotentes inducidas (iPSC) | Pluripotentes (reprogramados) | Al igual que las células madre embrionarias, pueden producir células a partir de las tres capas germinales. | Están hechas de células adultas; no tienen los mismos problemas éticos o inmunológicos que las células madre embrionarias; pueden convertirse en muchos tipos de células. |
Las células madre embrionarias pueden convertirse en la mayoría de los tipos de células. Las células madre adultas pueden convertirse en menos tipos, pero las iPSC ayudan a cubrir esa necesidad.
Auto-renovación
La autorrenovación significa que una célula madre puede generar más de sí misma. Las células madre embrionarias son muy buenas en esto. Pueden seguir dividiéndose durante mucho tiempo. Permanecen indiferenciadas mientras se dividen. Esto las hace útiles para la investigación y los tratamientos. Las células madre adultas también pueden autorrenovarse, pero no en la misma medida. Principalmente producen nuevas células para su propio tejido. A medida que las personas envejecen, las células madre adultas pierden parte de su capacidad de autorrenovación. Esto se debe a cambios en sus genes y en su funcionamiento. Las células madre embrionarias mantienen su autorrenovación porque controlan genes especiales. Esta diferencia cambia la forma en que los científicos utilizan estas células en medicina.
Cuestiones éticas
Las cuestiones éticas son importantes en la investigación con células madre. Las células madre embrionarias generan debate porque su obtención destruye los embriones. Algunas personas consideran que esto es incorrecto, ya que los embriones se consideran vida humana. Los embriones no pueden aceptar ser utilizados, lo que dificulta las cosas. Muchas personas participan en la donación de embriones, por lo que el consentimiento es complejo. El uso de embriones para investigación también puede afectar a las mujeres que donan óvulos. Las células madre embrionarias pueden formar tumores y presentar mayores riesgos para la salud. Las células madre adultas no destruyen los embriones, por lo que la mayoría de las personas creen que su uso es aceptable. Se basan en la idea de hacer el bien y no causar daño. Las células madre pluripotentes inducidas no utilizan embriones, por lo que evitan la mayoría de los problemas éticos. La siguiente tabla muestra estos problemas:
| Fase de Investigación | Preocupaciones y cuestiones éticas |
|---|---|
| Investigación con células madre embrionarias | – Destruye embriones humanos, lo que provoca debates sobre la vida. – A veces se crean embriones sólo para investigación. – Los donantes pueden recibir un pago y enfrentar riesgos de salud. – Las mujeres que donan embriones necesitan protección. – Diferentes reglas y leyes pueden causar problemas. – Mayores riesgos para la salud, como tumores y rechazo inmunológico. – Decisiones difíciles sobre el consentimiento y los derechos de los donantes. |
| Investigación con células madre adultas | – Generalmente no se considera un problema ético. – No se destruyen embriones. – Se utiliza mucho en investigación y atención. – No pueden convertirse en tantos tipos de células como las células madre embrionarias. – Menores riesgos para la salud que las células madre embrionarias. |
| Células madre pluripotentes inducidas | – No tiene problemas de destrucción de embriones. – Está hecho de células del propio cuerpo, por lo que los donantes están más seguros. – La mayoría de los expertos dicen que su uso es seguro. |
La mayoría de los debates éticos giran en torno a las células madre embrionarias. Las células madre adultas y las células madre pluripotentes inducidas (CMPI) presentan menos problemas.
Rechazo inmunológico
El rechazo inmunitario ocurre cuando el cuerpo ataca nuevas células. Las células madre adultas suelen provenir del propio cuerpo del paciente. Esto reduce la probabilidad de rechazo. Estas células también pueden ayudar a controlar el sistema inmunitario, lo que las hace más seguras para los tratamientos. Las células madre embrionarias provienen de una fuente diferente. El cuerpo a menudo las percibe como extrañas y las ataca. Tienen marcadores que hacen que el sistema inmunitario reaccione. Los médicos a veces usan medicamentos para detener el rechazo, pero esto puede causar otros problemas. Algunas clínicas intentan encontrar células madre embrionarias compatibles con el paciente, pero es difícil. Las células madre pluripotentes inducidas se producen a partir de las propias células del paciente. Esto ayuda a evitar el rechazo.
Las células madre adultas tienen menos probabilidades de ser rechazadas. Las células madre embrionarias presentan más problemas de rechazo.
Aplicaciones de la terapia con células madre

Células madre adultas en terapia
Los médicos utilizan células madre adultas para numerosos tratamientos. Estas células provienen del propio paciente o de un donante. Ayudan a tratar problemas sanguíneos, lesiones óseas y enfermedades cardíacas. Los trasplantes de células madre hematopoyéticas son comunes para cánceres de la sangre, como la leucemia, el mieloma múltiple y el linfoma. Las tasas de supervivencia a los tres años se sitúan entre 72% y 92%. La tasa depende de la enfermedad. Las células madre mesenquimales ayudan a reparar el hueso, el cartílago y el músculo. Son importantes en la medicina regenerativa. La osteoartritis de rodilla, las lesiones del manguito rotador y el codo de tenista suelen mejorar con estas terapias. Algunos pacientes tienen tasas de éxito superiores a 80%.
- Las terapias con células madre adultas también ayudan con:
- lesiones de la médula espinal
- Dolor crónico
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
- Cardiopatía
Los médicos administran la terapia con células madre de diferentes maneras. Utilizan inyecciones, cirugía o suturas especiales con células madre. Estos tratamientos pueden reparar tejidos dañados y reducir el dolor. También pueden ayudar a las personas a moverse mejor. La mayoría de los pacientes se sienten mejor en semanas o meses. Sin embargo, la terapia con células madre no siempre cura el problema para siempre. Algunas personas necesitan más tratamientos posteriormente. El uso de células madre adultas del propio paciente reduce la probabilidad de rechazo inmunitario. Esto hace que la terapia sea más segura para muchas personas.
Nota: Las células madre mesenquimales de la médula ósea o la grasa ayudan a reparar los tejidos y a reforzar el sistema inmunitario. Ofrecen esperanza para nuevos tratamientos médicos.
Células madre embrionarias en terapia
Células madre embrionarias Pueden transformarse en casi cualquier tipo de célula. Esto las hace especiales para terapias. Los científicos las utilizan en ensayos clínicos para enfermedades que requieren nuevas células. En Japón, los médicos utilizaron células similares a hepatocitos derivadas de células madre embrionarias. Trataron a recién nacidos con trastornos congénitos del ciclo de la urea. Los médicos inyectaron estas células en el hígado. Esto demostró que las células madre embrionarias pueden ayudar con enfermedades metabólicas.
Los investigadores también prueban las células madre embrionarias para:
- enfermedad de Parkinson
- Degeneración macular relacionada con la edad
- Epilepsia
- diabetes tipo 1
Estos tratamientos buscan reemplazar las células nerviosas, ayudar a las personas a ver o a producir insulina de nuevo. Las células madre embrionarias ofrecen nuevas maneras de reparar tejidos que las células madre adultas no pueden. Los ensayos clínicos demuestran que estas terapias pueden ser seguras y ayudar a personas con enfermedades graves. Sin embargo, los médicos deben seguir normas estrictas. Existen preocupaciones éticas y riesgos de rechazo inmunitario.
Las células madre embrionarias pueden tratar muchas enfermedades, pero su uso requiere un control cuidadoso.
Células madre pluripotentes inducidas
Las células madre pluripotentes inducidas, o iPSC, actúan como un puente. Conectan las células madre adultas con las embrionarias. Los científicos crean iPSC modificando células adultas, como células cutáneas o sanguíneas. Estas células se vuelven pluripotentes. Las iPSC pueden transformarse en cualquier tipo de tejido, al igual que las células madre embrionarias. No necesitan embriones, por lo que presentan menos problemas éticos.
- Las iPSC tienen muchos beneficios para la terapia:
- Proporcionan células específicas del paciente, por lo que el rechazo es menos probable.
- Permitieron a los científicos producir muchas células para investigación y terapia.
- Ayudan a estudiar enfermedades y probar nuevos medicamentos.
Sin embargo, las iPSC pueden recordar su tipo celular original. Esto puede afectar su capacidad para transformarse en nuevas células. Algunas líneas de iPSC pueden formar tumores tras su implantación en el organismo. La seguridad sigue siendo una preocupación. Los investigadores deben comprobar cada línea de iPSC para detectar cambios antes de usarla. Aun con estos problemas, las iPSC parecen prometedoras para futuros tratamientos. Podrían ayudar a tratar enfermedades que requieren células nuevas o sanas.
Las iPSC poseen la flexibilidad de las células madre embrionarias y la seguridad de las células madre adultas. Esto las hace muy importantes en la investigación con células madre.
Pros y contras
Células madre adultas
Las células madre adultas tienen muchos puntos positivos para la terapia.
- Son seguras porque no producen tumores como las células madre embrionarias.
- Estas células ayudan a controlar el sistema inmunitario y a reducir la inflamación. Esto ayuda a tratar enfermedades autoinmunes e inflamatorias.
- Los médicos pueden utilizar las propias células del paciente, por lo que el rechazo inmunológico es menos probable.
- El uso de células madre adultas no daña a los embriones, por lo que la mayoría de las personas aceptan estos tratamientos.
- Estas células funcionan bien para los cánceres de sangre y otros problemas de salud.
Pero las células madre adultas también tienen algunas desventajas.
- Puede que no haya suficientes células y la terapia puede costar mucho.
- La mayoría de las personas no se preocupan por la ética, pero algunos todavía tienen inquietudes sobre las reglas.
- Los riesgos médicos incluyen infección, sangrado y células que crecen de forma incorrecta.
- Las células del donante aún pueden causar rechazo inmunológico.
- Estas células no pueden convertirse en tantos tipos de células como las células madre embrionarias.
- El uso de células madre adultas en terapia requiere habilidades especiales y pasos difíciles.
Nota: Las células madre adultas pueden cambiar un poco, pero no tanto como las células madre embrionarias. Los científicos necesitan estudiar más para utilizarlas mejor en medicina.
Células madre embrionarias
Las células madre embrionarias tienen usos especiales para la investigación y la terapia.
- Son pluripotentes, por lo que pueden convertirse en cualquier célula del cuerpo.
- Los científicos los utilizan para aprender cómo crecen las células y encontrar nuevos tratamientos.
- Las investigaciones muestran que estas células pueden producir células nerviosas, lo que ayuda a estudiar las enfermedades cerebrales.
- Su flexibilidad ayuda a crear nuevas opciones de terapia.
Aún así, las células madre embrionarias tienen grandes problemas.
- Pueden formar tumores, como teratomas, porque crecen rápido.
- No tienen mucho uso clínico, por lo que no sabemos si son seguros a largo plazo.
- El rechazo inmunológico puede ocurrir, especialmente con células de otra persona.
- El uso de estas células destruye embriones, lo cual muchas personas consideran incorrecto.
- Es difícil garantizar que todas las células sean seguras e iguales, lo que puede causar problemas.
- Algunos ensayos se han detenido debido a problemas de seguridad, como quistes en el lugar del tratamiento.
| Ventajas | Contras |
|---|---|
| Puede convertirse en cualquier tipo de célula. | Alto riesgo de formación de tumores |
| Bueno para estudiar enfermedades. | Preocupaciones éticas sobre el uso de embriones |
| Ayuda a hacer nuevas terapias | Riesgo de rechazo inmunológico |
| Útil en muchas áreas de investigación. | No tengo mucha experiencia clínica |
Elección de células madre
Consideraciones médicas
Los médicos y científicos consideran muchos aspectos antes de elegir una célula madre para una terapia. El tipo de célula madre determina la eficacia y seguridad del tratamiento. La siguiente tabla muestra las principales diferencias entre las células madre adultas y embrionarias:
| Factor médico | Células madre adultas | Células madre embrionarias |
|---|---|---|
| Potencia | Multipotente (diferenciación limitada dentro del origen del tejido) | Pluripotentes (pueden diferenciarse en cualquier tipo de célula) |
| Consideraciones éticas | Éticamente menos controvertido (no se destruyen embriones) | Éticamente controvertido (implica la destrucción del embrión) |
| Riesgo de tumor | Menor riesgo de formación de tumores | Mayor riesgo de formación de tumores |
| Rechazo inmunológico | Más bajo si es autólogo (del mismo paciente) | Mayor riesgo de rechazo inmunológico |
| Disponibilidad | Se encuentra en pequeñas cantidades en los tejidos adultos; disminuye con la edad. | Difícil y costoso de obtener |
| Capacidad de diferenciación | Limitado, disminuye con la edad | Mayor potencial terapéutico debido a la pluripotencia |
Los médicos suelen optar por células madre adultas para la terapia. Estas células provienen del propio cuerpo del paciente. Esto reduce la probabilidad de rechazo inmunitario. Además, las células madre adultas no suelen causar tumores. Las células madre embrionarias pueden transformarse en cualquier tipo de célula, pero podrían causar tumores o problemas inmunitarios. Las células madre pluripotentes inducidas son otra opción. Actúan como las células madre embrionarias, pero provienen de tejidos adultos. Cada tipo tiene sus ventajas y desventajas. Los médicos deben considerar el riesgo de tumor, la compatibilidad inmunitaria y cuántos tipos de células pueden transformarse las células madre antes de iniciar el tratamiento.
Factores éticos y prácticos
Las cuestiones éticas y prácticas son importantes al elegir células madre para una terapia. Muchas personas se preocupan por las células madre embrionarias porque su obtención destruye los embriones. Esto lleva a la gente a preguntarse si es correcto usarlas. Las células madre adultas no destruyen embriones, por lo que la mayoría de las personas las aceptan. Las células madre pluripotentes inducidas no utilizan embriones, pero los científicos aún verifican su seguridad.
Las ideas éticas clave incluyen:
- Respeto a la dignidad humana y a la elección
- Hacer el bien y no causar daño
- Justicia en cuanto a quién recibe terapia
- Asegurarse de que los donantes estén de acuerdo y se sientan seguros
Las cosas prácticas también importan:
- Las células madre adultas son Fácil de obtener de la médula ósea, la grasa o los dientes..
- Estas células se han utilizado durante mucho tiempo, como en los trasplantes de médula ósea.
- Las células madre embrionarias son más difíciles de conseguir y cuestan más.
- Las reglas estrictas y los debates dificultan el uso de células madre embrionarias en las clínicas.
- Las células madre adultas son más seguras y fáciles de encontrar para la mayoría de las personas.
Consejo: Los médicos y los pacientes deben hablar sobre cuestiones médicas y éticas antes de comenzar cualquier tratamiento con células madre.
Las células madre adultas y las células madre embrionarias no son lo mismo. Presentan importantes diferencias. La siguiente tabla muestra sus diferencias:
| Característica | Células madre embrionarias | Células madre adultas |
|---|---|---|
| Potencial de diferenciación | Pluripotentes | Multipotente |
| Versatilidad médica | Altamente versátil | Más limitado |
| Fuentes comunes | embriones tempranos | Médula ósea, sangre del cordón umbilical |
| Seguridad | Preocupaciones éticas, menos accesibles | Más seguro, más accesible |
A los médicos les gusta usar células madre adultas para tratamientos. Estas células son más seguras y fáciles de obtener. Las células madre embrionarias pueden aportar más en la investigación, pero plantean problemas éticos. Los expertos recomiendan seleccionar las células madre considerando las necesidades del paciente, lo que la ciencia desea aprender y lo que está bien o mal.
