<?xml encoding=”UTF-8″>A la sombra de los desafíos más desalentadores de la medicina respiratoria, la enfermedad pulmonar intersticial (EPI) ha sido durante mucho tiempo un espectro que acecha tanto a pacientes como a profesionales sanitarios. Sin embargo, los recientes avances en medicina regenerativa están reescribiendo esta narrativa, y las células madre genéticamente modificadas emergen como un rayo de esperanza. Este artículo explora cómo un novedoso candidato terapéutico, la inyección de NCR101, está redefiniendo la lucha contra la fibrosis pulmonar.
La asfixia silenciosa: comprensión de la enfermedad pulmonar intersticial
La EPI abarca más de 200 subtipos patológicos que se caracterizan por la cicatrización progresiva del tejido pulmonar, transformando la arquitectura alveolar, antes flexible, en una estructura rígida en forma de panal. Los pacientes sufren una cruel paradoja: cuanto más respiran, menos oxígeno llega a sus pulmones endurecidos. Los síntomas clásicos incluyen:
- Tos seca persistente exacerbada por reflujo gastroesofágico
- Disnea de esfuerzo que progresa a hipoxia en reposo
- Acropaquia en subtipos de fibrosis pulmonar idiopática (FPI)
Las terapias tradicionales han sido, en el mejor de los casos, paliativas: corticosteroides para reducir la inflamación, pirfenidona/nintedanib para retardar la fibrosis y, en última instancia, trasplante de pulmón en casos terminales. Estos enfoques conllevan importantes inconvenientes: el 60% de los pacientes experimenta complicaciones gastrointestinales por los antifibróticos, mientras que los receptores de trasplantes se enfrentan a riesgos de inmunosupresión de por vida.
Inyección de NCR101: Esperanza de ingeniería a nivel celular
La revolucionaria inyección NCR101, desarrollada por Anhui Zhong Sheng Traceability, con sede en Hefei, representa un cambio de paradigma. Esta pluripotente inducida... célula madre La terapia con células mesenquimales similares (iMSC) modificadas genéticamente, derivadas de iPSC, aborda la patología de raíz de la EPI a través de tres mecanismos sinérgicos:
- Inmunomodulación: Secreta IL-10 y TGF-β para suprimir los ataques inmunes aberrantes que provocan fibrosis.
- Remodelación de la matriz: Regula positivamente las MMP mientras inhibe TIMP-1 para disolver los depósitos patológicos de colágeno.
- Regeneración alveolar: Se diferencia en neumocitos tipo II, restableciendo la producción de surfactante.
A diferencia de las MSC convencionales, las mejoras genéticas de NCR101 confieren resistencia al microambiente pulmonar profibrótico. El origen de las iPSC garantiza la consistencia entre lotes, un avance crucial dada la variabilidad de las terapias celulares previas.

Traducción clínica: del laboratorio a la cama del paciente en Hefei
El ensayo de fase I (NCT04823091), actualmente en curso en el Sexto Hospital de Shanghái, marca un hito. La primera receptora, una mujer de 53 años con FPI refractaria al nintedanib, recibió NCR101 intravenoso el 29 de abril de 2025. Los primeros resultados sugieren:
| Parámetro | Base | 1 mes después de la infusión |
|---|---|---|
| 6MWD (metros) | 287 | 342 |
| DLCO (% previsto) | 38% | 45% |
| Puntuación de fibrosis por TCAR | 4.2 | 3.8 |
Notablemente, la ausencia del síndrome de liberación de citocinas y la mineralización ectópica que afectaban a las terapias celulares anteriores es notable. Los investigadores atribuyen este perfil de seguridad a la capacidad de "localización inteligente" de NCR101: más de 80% de células infundidas se localizan en nichos fibróticos mediante la quimiotaxis de CXCR4/SDF-1.
Más allá del horizonte: implicaciones y precauciones
Si bien los datos preliminares son alentadores, el seguimiento a largo plazo determinará si los efectos de NCR101 representan una verdadera modificación de la enfermedad o una paliación transitoria. La escalabilidad de la terapia, facilitada por bancos de células iPS que producen 1015 células por lote – podría democratizar el acceso, reduciendo potencialmente los costos del tratamiento en un 60% en comparación con el trasplante de pulmón.
A medida que navegamos por esta frontera, persisten las consideraciones éticas. Las modificaciones genéticas que permiten la eficacia del NCR101 requieren una vigilancia rigurosa para detectar consecuencias imprevistas. Sin embargo, para los pacientes que cuentan cada respiración dificultosa, esta innovación, originaria de Hefei, ofrece algo invaluable: la posibilidad de volver a respirar libremente.

¿Existen ensayos con células madre para la fibrosis pulmonar?
Sí, pero todavía están en la etapa experimental.
Tengo anticuerpos. Padezco EPI y otros problemas. ¿Qué tipo de tratamiento puedo seguir para revitalizar mis pulmones?